A continuación, se detallan y ponen de manifiesto las causas que han llevado a la creación de estas jornadas:
- No conocemos nuestra fisiología más allá de lo relacionado con la concepción, la prevención de embarazo no deseado, o la prevención del contagio de las enfermedades de transmisión sexual.
- No conocemos el funcionamiento hormonal de nuestro cuerpo ni conocemos el ciclo menstrual más allá del sangrado menstrual, el dolor, los cambios de humor o los chistes que se burlan de él y de nuestros estados emocionales con relación a él.
- No conocemos ni se da cabida en esta sociedad a nuestra fisiología cíclica, ni a nuestra emocionalidad, ni a nuestros cambios fisiológicos, físicos, psicológicos, emocionales y espirituales a lo largo de las diferentes etapas de nuestra vida.
- La emocionalidad y la sensibilidad femeninas están tachadas de debilidad, la ciclicidad de locura.
- Las respuestas sociales para cubrir las necesidades derivadas de nuestra fisiología son insuficientes.
- No nos conocemos porque desde pequeñas nos han dicho como ser y que hacer para ser felices.
- No se ha dado cabida a nuestra propia identidad, ni se ha incentivado la libertad de pensamiento ni de expresión.
- Está mal visto, no es común, no se valora o ya no nos es del todo cómodo el compartir entre mujeres, se ha perdido el apoyo grupal y la esencia de tribu.
Como respuesta a esto se crea:
- Un espacio para hablar abierta y amorosamente de la mujer y de sus etapas vitales.
- Un espacio para hablar de los procesos psico-emocionales, físicos y espirituales que acompañan las etapas de su vida.
- Un espacio para divulgar sobre la naturaleza femenina.
- Un espacio para recuperar el apoyo entre mujeres y el vivir en tribu.
- Un espacio para reconectar contigo, reconocerte y descubrirte en tu ser mujer y tu ser femenino.
- Un espacio para sentirte segura entre mujeres e iguales.
- Un espacio para sentirte bien como mujer y con tu naturaleza femenina.
- Un espacio para expandirte como mujer y desde tus virtudes femeninas.
- Un espacio para compartir.
- Un espacio para ti.
Para ello, el ARTE como pilar principal de estas jornadas:
- El arte porque nutre desde el alma y el corazón.
- El arte porque nos ayuda a conectar de corazón a corazón.
- El arte porque nos ayuda a ver nuestro inconsciente.
- El arte porque nos ayuda a expresar, y a dar cabida y espacio a nuestras emociones.
- El arte porque nos devuelve un lenguaje con el que expresar nuestra sensibilidad.
- El arte porque nos ayuda a desarrollar nuestra capacidad creativa innata de mujer y de nuestra esencia femenina.